- 1. EL CULTIVO DEL ARROZ
- 3. CLASIFICACION CIENTIFICA E l arroz se clasifica en el género Oryza de la familia de las Gramíneas ( Gramineae ). Casi todas las variedades cultivadas derivan de la especie Oryza sativa.
- 4. DESARROLLO DE LA PLANTA DE ARROZ El ciclo de vida de una planta de arroz puede dividirse en tres fases: FASE VEGETATIVA. Desde la germinacion hasta la formacion de la panoja. FASE REPRODUCTIVA. Desde la formacion de la panoja hasta la floracion FASE DE MADURACION. Desde la floracion hasta la maduracion completa.
5. COMO SE FECUNDA EL ARROZ Cuando la flor esta a punto de brotar, los loculos de hinchan, empujando hacia fuera y separando la lema y la pálea, esto permite la elongacion y y salida de los estambres,por encima del flósculo abierto. La apertura del flósculo va seguida por la roturade las anteras, que esparcen sus granos de polen.
- 6. LA POLINIZACION Despues de que los granos de polen se derraman de los sacos de la anteras, la lema y la pálea se cierran.La transferencia de los granos de polen completa el proceso de polinizacion .
- 7. CONDICIONES PARA LA PRODUCCION AMBIENTALES. Para el 80%del arroz el suministro escencial de agua procede de las precipitaciones, para el arroz de riego el agua se obtiene de los rios;con frecuencia la variacion y distribucion pluvial provoca reducciones importantes, en algunos paises el cultivo se divide en la estacion seca y de lluvias y durante la seca se estanca la produccion por la falta de agua para el cultivo.
- 8. PREPARACION DE LA TIERRA La preparacion de la tierra de be inciarse 15 días antes del transplante esto para evitar la concentracion de sustancias perjudiciales generadoas por la descomposicion de materias organicas.
- 9. INVESTIGACIONES AGRONOMICAS
- 10. REQUERIMIENTOS HIDRICOS El agua es uno de los factores para la produccion de arroz ya que afecta el carácter fisico de las plantas, el nivel de absorcionde los nutrientes del suelo y el crecimiento de las malas hierbas
- 11. ¿MALAS HIERBAS? Las malas hierbas son la principal causa de la bajas en la produccion, hasta del 70%; tambien deteriora la calidad del arroz, insidiendo en el precio final del producto.
- 12.
- 13. ENFERMEDADES DEL ARROZ Las enfermedades más graves del arroz son el tizón de las plántulas, las manchas de las hojas y las vainas foliares, el tiznado de la hoja, la putrefacción del tallo, el moteado del grano y la espiga recta. El tizón afecta a las plántulas y se debe a la acción de cuatro hongos. El moteado de la hoja, causado también por un hongo, es una de las enfermedades más graves del arroz en Asia, aunque también afecta a los arrozales americanos y europeos.
- 14. CONTROL DE ENFERMEDADES Hay dos formas de control:fitosanitario: Control Cultural mediante practicas sanas de cultivo. Control Quimico mediante aplicación de fungicidas.
- 15. ESTADISTICAS La producción a principios de la década de 1990 fue de más de 510 millones de toneladas. Los principales productores son China y la India. En Europa, los productores son España e Italia; en conclusion , las cosechas son muy inferiores a las de países que dedican a este cultivo en extensiones enormes .
No hay comentarios:
Publicar un comentario